HISTORIA
Uso Prehistórico: Se piensa que los hongos comestibles han sido parte de la dieta humana desde la prehistoria, siendo recolectados por comunidades nómadas. En diversas civilizaciones antiguas, como los egipcios y los romanos, se valoraban tanto como un manjar.
Cultivo: Aunque algunos hongos se recolectan en la naturaleza, el cultivo de hongos comestibles comenzó en el siglo XVIII. Los champiñones (Agaricus bisporus) son uno de los más cultivados.

ORIGEN
Natural: Los hongos nacen de esporas que se encuentran en el suelo, madera en descomposición y otros materiales orgánicos. Necesitan condiciones adecuadas de humedad, temperatura y nutrientes para fructificar.
Producción: Los hongos se producen en un ambiente controlado en granjas de hongos, donde se cultivan en sustratos como paja, estiércol o composta, optimizando las condiciones de luz, temperatura y humedad.

HÁBITATS
Entornos: Los hongos comestibles se encuentran en bosques, praderas y áreas húmedas. Algunas especies crecen en simbiosis con árboles (micorrizas), mientras que otras son saprófitas, alimentándose de materia orgánica en descomposición.
Tipos: Entre los hongos comestibles más conocidos están los champiñones, shiitake, porcini y setas de ostra, cada uno con su hábitat específico.

CULTIVO Y CUIDADO
Condiciones: Para cultivar hongos sanamente, es fundamental mantener una atmósfera húmeda, una temperatura adecuada (generalmente entre 15 y 25 grados Celsius) y un sustrato rico en nutrientes.
Cuidado: Es esencial controlar el pH del sustrato, la humedad (debe estar entre el 60-80%) y la luz (generalmente requieren poca luz para frutificar). Además, evitar contaminaciones con microorganismos competidores.
Cosecha: La recolección se realiza de manera cuidadosa para no dañar el micelio (la parte vegetativa del hongo) que continúa produciendo.

CONSEJOS
- Seguridad: Es crucial tener conocimiento sobre las especies, ya que algunos hongos son tóxicos. Nunca se debe consumir un hongo que no se identifique correctamente.
- Sostenibilidad: Algunos cultivos de hongos pueden ser sostenibles, utilizando desechos agrícolas como sustrato.

Si deseas más información sobre un aspecto específico, ¡no dudes en preguntar!